domingo, 11 de diciembre de 2022
jueves, 1 de diciembre de 2022
martes, 29 de noviembre de 2022
La comida sana
Elena |
Vittoria |
Manfredi |
Silvia |
Michele |
Giulia |
martes, 8 de noviembre de 2022
viernes, 4 de noviembre de 2022
Pretérito Indefinido/Pretérito Imperfecto
1. A donde fue Lucia de vacaciones?
2. Qué hizo Eva en agosto?
3. Como se llama el lugar por donde pasan todos los peregrinos?
4. Donde durmieron Eva y sus amigos?
5. Hasta donde llegaron los amigos de Eva?
jueves, 3 de noviembre de 2022
jueves, 20 de octubre de 2022
El sol y los planetas
1)
¿Cuántas estrellas hay en el universo?
2) ¿Por qué el sol parece tan grande?
3) ¿ Es el sol la estrella más grande del universo?
4) ¿Por qué el sol es tan importante para nosostros
5) ¿ Qué es el sistema solar?
6) ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar y
cuàles son?
7) ¿Qué es el movimiento de traslación?
jueves, 13 de octubre de 2022
EL MILAGRO DE LOS ANDES
LA TRAGEDIA DE LOS ANDES, UNA HISTORIA DE SUPERVIVENCIA
Primero llegó la tragedia, el 13 de octubre de 1972: un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrella en una de las zonas más inhóspitas de la Cordillera de los Andes y 11 de las 45 personas a bordo mueren. El 23 de diciembre llega el milagro: los 16 sobrevivientes son rescatados. A 50 años de esa historia que conmovió al mundo, aquellos rugbiers que jugaban en el Old Christians rozan los 70, pero se siguen juntando cada mes para compartir un asado. El tema de conversación es siempre el mismo: la montaña.
Esta trágica y épica historia ha vuelto a ser contada en una película "La sociedad de lamartes, 20 de septiembre de 2022
lunes, 6 de junio de 2022
Leonardo Sciascia
"El día de la lechuza" es una de las novelas más célebres del escritor italiano Leonardo Sciascia. Escrita en 1960, narra una curiosa historia:
En la plaza de un pequeño pueblo siciliano, Salvatore Colasberna, socio de una pequeña empresa contratista y antiguo albañil, es asesinado cuando está a punto de subir al autobús que se dirige a Palermo. Los pasajeros del autobús, aterrados, se apresuran a huir, y nadie ha visto nada, o eso dicen. Pero las circunstancias de su muerte parecen cada vez más complejas y puede que la misteriosa desaparición del campesino Mendolia guarde relación con el caso.
Un joven capitán de los carabineros, ex partisano procedente de la ciudad de Parma, será el encargado de llevar a cabo la investigación y de rasgar con su empeño el silencio plomizo de toda una sociedad.
Sus lúcidas pesquisas tal vez le llevan a un entramado que cabría calificar de mafioso.
Con cierta ironía y humor, el autor refleja perfectamente un mundo cerrado y oscuro, donde la mafia impone su omertá. Retrata un lugar donde impera el miedo y todo el mundo prefiere mirar para otro lado. Detalla aspectos político- sociales y sus consecuencias éticas y jurídicas.
L. Sciascia fue un escritor valiente, que siempre dijo lo que realmente pensaba. Crítico con su país, sus políticos, con una época y una sociedad provinciana.
Luchó, muchas veces en solitario, por la libertad y la justicia.
jcf
jueves, 12 de mayo de 2022
martes, 10 de mayo de 2022
miércoles, 6 de abril de 2022
martes, 5 de abril de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
ARGENTINA
SESEO: Las letras c, s y z que en España tienen un sonido que las diferencia, en Argentina suenan igual y es lo que se conoce como seseo: pronunciación de la c delante de e e i, y de z como s, en palabras como cero, cifra yzoológico.
YEISMO: La letra “ll” suena como “ye”, gallina se escucha “gayina”, al igual que caballo, “cabayo” y calle, “caye”. Este fenómeno es llamado yeísmo.
Uso de "ustedes" en lugar de "vosotros": La lengua española distingue en el caso de la segunda persona las formas tú para el trato informal y usted para el trato formal. Para la segunda persona del plural, la distinción formal/informal solo se mantiene en España: vosotros para el trato familiar y ustedes para el formal; en el resto de los países hispanohablantes, solamente se usa ustedes.
VOSEO: En el español de Argentina para la segunda persona del singular informal se usa el pronombre vos, que exige terminaciones especiales del verbo en los tiempos presente del modo indicativo y en el modo imperativo. Así, en Argentina se dice vos pensás, frente al tú piensas del español y pensá vos, en vez de piensa tú.
Diferencias en los tiempos verbales
En Argentina, el pretérito perfecto no se usa. Sólo se utiliza el pretérito indefinido: Esta mañana terminé el trabajo, en lugar de: Esta mañana he terminado el trabajo.
Palabras que cambian de significado
Hay palabras que son iguales al español hablado en España pero que tienen significado diferente.
Palabra / significado en Argentina / significado en España
Pollera =falda
chiquita= pequeña
carro= coche
acá= aquí
pochoclo= palomitas
choclo= maíz
colectivo=autobús
compinche=colega
mozo=camarero
Chirolas: monedas de poco valor
Estampilla: sello postal
Gaucho: hombre de campo
Malla: traje de baño
Mate: infusión
Pibe: muchacho
Pilchas: ropas
Subte: metro